• INICIO
  • ENSEÑANZAS
    • TÉCNICAS
      • POSTURAS
      • RESPIRACIÓN
      • RELAJACIÓN
    • FILOSÓFICAS
    • ENERGÉTICAS
    • PSICOLÓGICAS
    • ESPIRITUALES
    • PEDAGÓGICAS
  • CURSOS & TEXTOS
    • SEMBRANDO HUMANIDAD
    • YOGA SUTRAS
    • YOGA VASISHTHA
    • BHAGAVAD GITA
    • MATERIAL COMPLEMENTARIO
      • CUENTOS SOBRE LA MENTE
      • TEXTOS DE INSPIRACIÓN
  • APUNTES
    • LA VIDA DIARA
    • EL ARTE DE VIAJAR
    • JARDINERIA DE LA ENSEÑANZA
  • ENCUENTROS
    • GRUPOS DE ESTUDIO
    • FORMACIÓN
    • PEREGRINAJES
    • RETIROS
    • AYUNOS
    • SADHANA ITINERANTE
    • PROYECTO EDITORIAL
    • YOGAVERSO (PODCAST)
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • APORTE VOLUNTARIO
    • BITACORA
  • CONTACTO
Yogaverso podcast youtube YOGAVERSO Whasapp instagram EA

SEMILLERO DE YOGA



La palabra GURÚ, es una de las más manoseadas dentro del conjunto de palabras exportadas de las tradiciones del Himalaya. Ha sido manoseada, por un lado, porque algunos se la han autoimpuesto para venderse a si mismos como maestros realizados; y por otro porque algunos se la asignado como título a alguien, junto con la responsabilidad de tener todas las respuestas.

Ahora bien, la palabra gurú como tal significa “lo que disipa las sombras” y se refiere tanto a situaciones, personajes y actitudes que nos ayudan a encontrar más claridad. Por ello el gurú no es sólo aquello que te hace ver las sobras, que te confronta o te revuelca, el gurú es lo que permite llevar luz a esas sombras para que puedan disolverse. Y en este caso la luz puede emanar de una actitud interna de apertura para aprender de cada ocasión, del ejemplo inspirador de otro ser vivo, o de la infinita sabiduría de la Vida que nos habla mediante el silencio.

Por complejas, enmarañadas y eternas que parezcan nuestras sombras, siempre tendremos la posibilidad de disiparlas cuando las sometemos a la luz indicada. Puede ser que el gurú como sujeto, nos preste su luz en algunas ocasiones, pero su verdadera labor es ayudarnos a que reconectemos con nuestra propia fuente interior, de la que emana la luz del deleite y la presencia plena. Y aunque pueda ser más fácil asignarle a los demás la responsabilidad de compartirnos su luz para disipar nuestras sombras, hay que tener cuidado de no evadir nuestras propias responsabilidades asignándoselas a los demás.

Recordemos que parte del trabajo de cultivarnos como seres humanos es disipar nuestras propias sombras y las proyecciones que acumulamos de las sombras ajenas, y para ello se hace necesario encender nuestro sol de la sabiduría interior, ya que ante su esplendor se disipan amorosamente todas las sombras, propias y ajenas y en su presencia sólo se puede vivir desde el absoluto deleite y la claridad de la plenitud.

Sembrado por Esteban Augusto (Septiembre 2021)


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



En esos días un amigo me contó que estuvo preso durante varias semanas en el extranjero, me dijo que decidió tomárselo como un posibilidad de poner a prueba su ecuanimidad, me comentó que fue más difícil de lo que se podría imaginar, pero que con el paso de los días que se sentaba a meditar y a hacer su practica de yoga y esas cosas, logró inspirar al capo de la prisión, a tal punto que este lo invito a que le diera clases, y en cuestión de días aquel que era quien ejercía el terror y la violencia con sus palabras y sus actos, comenzó a buscar a sus compañeros de cárcel para hacerles masajes y meditar, porque quería compartir un poco del bienestar que había obtenido con su nueva práctica.

La otra historia, es de otro amigo mío, que se encontraba en un restaurante con unos amigos, y llegó un mesero diferente como a simular atenderles, y en cierto momento el mesero le miró fijamente y le dijo “no me reconoce maestro” después de unos instantes de duda, en los que pudo corroborar quien era tras quitarse el tapabocas, recordó que este joven había sido uno de los chicos de había tomado clases con él en un corto proyecto que buscaba impactar la calidad de vida de los jóvenes presidiarios, y que ahora había terminado su proceso y estaba dándose la posibilidad de rehacer su vida en este nuevo trabajo, y estaba muy agradecido de encontrarse con su antiguo “maestro” de quien dijo que aprendió muchas de las cosas que le ayudaron a sobrevivir a la prisión y buscar rehacer su vida.


Hay terrenos que aparentan ser estériles, pero si cuando los recorremos nos mantenemos fieles a nosotros mismos, y nos dedicamos a obrar con cariño, podemos sorprendernos al ver que aún en medio del desierto siempre podemos contribuir a que florezca la esperanza.

Así que cuida cada gesto, cada palabra y cada interacción que tengas, porque cada una de tus acciones puede ser la semilla de inspiración para todos aquellos que te rodeen.


Sembrado por Esteban Augusto (Septiembre 2021)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios




Cuando quieras dedicarte a dar, procura que tus dádivas aporten autonomía en vez de dependencia, porque el servir debe estar en función de la estimulación de la libertad, y no en esclavizar a quien recibe.

Y recuerda también que el dar no es para enaltecer el ego, porque por más que lo quieras, no puedes atribuirte ser el dueño de la dádiva, ya que siempre es la Vida la que está dando a través de nosotros.

Sembrado por Esteban Augusto (Agosto 2021)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Amanecer en el páramo del sol. Urrao, Antioquia

Cuando todo lo que te rodee detone tu inconformidad, cuando sientas que se ha diluido el sentido de la existencia, cuando no sepas como obrar, dedícate a contemplar la naturaleza, deléitate en su magestuasidad, renace en su inconmesurabilidad y recuerda que tú también eres magestuoso e inconmensurable.

Al observar todos los fenómenos naturales, podemos reconocer lo pequeños que somos y así desenmascarar aquellos problemas que considerábamos como enormes y propios. Y también podemos reconocernos como parte de una grandeza mucho mayor que nuestra propia individualidad, y obrar a cada instante con profunda reverencia ante la magnificencia de la Vida.

Sembrado por Esteban Augusto (Agosto 2021)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿QUIÉNES SOMOS?

El semillero de yoga es una plataforma de encuentro para compartir, practicar, estudiar y vivir el Yoga en toda su profundidad. Nació como un espacio de preparación para futuros profesores de Yoga, en donde el único prerrequisito era tener instalada una práctica constante, y a lo largo de estos años ha servido como punto de encuentro para vivenciar el Yoga mucho más allá de una clase. Hoy en día conserva su esencia de estimular procesos formativos desde la pedagogía tradicional de Yoga, en donde el compartir, el practicar y el enseñar son los verdaderos maestros, y cumple su función mediante grupos de estudio, Diplomaturas en Yoga, talleres de profundización, retiros de autoconocimiento y actividades de servicio a la comunidad.

PRÓXIMO EVENTO

PRÓXIMO EVENTO
SADHANA DE ALQUIMIA INTERIOR

Entradas

  • ►  2025 (3)
    • junio (1)
    • mayo (1)
    • abril (1)
  • ►  2024 (4)
    • julio (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
  • ►  2023 (11)
    • noviembre (2)
    • octubre (2)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • junio (1)
    • marzo (2)
    • febrero (2)
  • ►  2022 (78)
    • noviembre (1)
    • octubre (3)
    • septiembre (34)
    • agosto (20)
    • julio (1)
    • junio (1)
    • abril (1)
    • marzo (4)
    • febrero (3)
    • enero (10)
  • ▼  2021 (142)
    • diciembre (2)
    • noviembre (3)
    • octubre (4)
    • septiembre (4)
    • agosto (20)
    • julio (26)
    • junio (2)
    • mayo (15)
    • abril (12)
    • marzo (22)
    • febrero (4)
    • enero (28)
  • ►  2020 (208)
    • diciembre (1)
    • noviembre (18)
    • octubre (22)
    • septiembre (11)
    • agosto (5)
    • julio (17)
    • junio (14)
    • mayo (24)
    • abril (28)
    • marzo (50)
    • febrero (18)
  • ►  2019 (45)
    • noviembre (4)
    • octubre (14)
    • septiembre (3)
    • agosto (2)
    • julio (2)
    • junio (2)
    • mayo (6)
    • abril (12)

Entrada destacada

Profundización: Yoga como Filosofía Viva

  Si resuenas con este llamado, puedes completar el siguiente formulario para iniciar el proceso de inscripción. https://docs.google.com/for...

Etiquetas

  • LA VIDA DIARA
  • EL ARTE DE VIAJAR
  • FILOSÓFICAS
  • YOGA SUTRAS
  • JARDINERIA DE LA ENSEÑANZA
  • BITACORA
  • PEDAGÓGICAS
  • YOGA VASISHTHA
  • BHAGAVAD GITA
  • POSTURAS
  • FORMACIÓN
  • PEREGRINAJES
  • PSICOLÓGICAS
  • RETIROS
  • ESPIRITUALES
  • AYUNOS
  • TÉCNICAS
  • RESPIRACIÓN
  • TEXTOS DE INSPIRACIÓN
  • ENERGÉTICAS
  • GRUPOS DE ESTUDIO
  • SEMBRANDO HUMANIDAD
  • RELAJACIÓN
  • EVENTOS
  • YOGAVERSO

Entradas populares

  • CAPÍTULO 1: EL DESALIENTO DE ARJUNA
    El sonido de las caracolas como llamado a la batalla. En el resumen anterior podemos entender el contexto en el que se está gestando esta ba...
  • Yoga Sutras de Patanjali (TEXTO COMPLETO)
    El presente texto es una síntesis de los Yoga Sutras de Patanjali, consolidado a lo largo de los últimos años en diferentes grupos de estu...
  • CONTEXTUALIZACIÓN Y ACERCAMIENTO AL BHAGAVAD GITA
      La Bhagavad Gita que, suele traducirse como ‘la canción de Dios’ o ‘el canto del Señor’, es un texto pequeño de 18 capítulos que en realid...
  • POLINIZAR Y PROFUNDIZAR
    Colibrí. Foto de Mauricio Restrepo @maurorpo9  Entre tantas cosas divertidas que pasan con los profesores de yoga hoy en día, esta el querer...
  • YAJNA: EL SENTIDO DE LA OFRENDA Y DEL SACRIFICIO
    Fuego ceremonial del Agni Hotra   El ofrendar como excusa para desarrollar la sabiduría. Muchas veces evitamos ofrendar lo que tenemos y lo ...
  • Diario de un ayuno como ofrenda.
    “Estamos listos para sumergirnos en este hermoso encuentro espiritual y evolutivo para mi ser, mi intención está clara, deseo ofrendar ...
  • Mi experiencia en el ayuno (Virtual)
    Desde hace algunos años el ayuno tocaba a mi puerta constantemente y yo no le quería abrir, la verdad sentía miedo a que mi cuerpo fuer...
  • KOSHAS
    Uno de los conceptos nucleares para poder explorar todo el sentido y el trasfondo de la práctica de yoga es el de los koshas, o las envoltur...
  • CAPÍTULO 10: VIBHUTI YOGA
      Arjuna cuestiona a Krishna: Cómo te reconozco para meditar, para enfocarme, cuáles son los atributos de la consciencia? , Ante lo cual est...
  • CAPÍTULO 11: LA VISIÓN DE LA FORMA CÓSMICA
      En el capítulo anterior Arjuna cuestiona a Krishna sobre dónde encontrarlo, el camino del vibhuti, las glorias o manifestaciones divinas, ...

Seguidores

Created with by ThemeXpose