Peregrinar es aprender a reconocer lo sagrado que hay en todos los rincones y en todos los seres con quienes compartimos el camino.Peregrinar es una invitación a salir de los lugares comunes reconocernos como parte del movimiento. Peregrinar es dejarnos transformar por el viaje para aprender a mirar todo desde el asombro.Peregrinar es poner a prueba nuestras habilidades y aprender a expandir nuestros...
En mis casi interminables juegos de palabras mentales me encanta conjurar la palabra “PLANETA”, haciéndola creer que se refiere al tiempo de cuando se creía que la tierra era plana, y para actualizarla hasta me he propuesto cambiarla por “REDONDETA” o quizá por “ESFERETA”. Pero resulta que la raíz de planeta viene del griego y se traduce como errante o vagabundo, y se...
¿Y qué es un yogui? Es un humano cotidiano, que todos nos días renueva sus votos de cultivarse a sí mismo, y en su proceso de cultivarse todos los días se abona, todos los días se riega, todos los días se poda, todos los días se trasplanta, todos los días florece, todos los días comparte sus frutos, todos los días poliniza sus semillas,...
Hay algo hermoso en extrañarse, en visitar los lugares comunes para aprender a verlos desde otros ojos, con otras miradas y poder desde esa extrañeza reencontrar el deleite de cotidiano.Recuerdo una época en la que me dedicaba a recorrer toda la programación cultural posible de la ciudad, era la época en la que estábamos volviendo a enamorarnos de encontrarnos en lo público, y...
Como humanos, solemos vivir aceleradamente y eso se refleja en nuestro caminar con prisa y en nuestro pensar con premura, pero lo paradójico de todo esto es que aunque nos dediquemos a vivir con un afán desmedido, evitamos a toda costa ese lugar hacia donde vamos, la muerte.No sé en que momento aceptamos esa invitación a acelerarnos, ni desde cuando empezamos a huirle...
Nuestra vida transcurre entre puentes....Nuestra respiración es un puente entre la mente y el cuerpo..Nuestros sentidos son un puente entre el afuera y el adentro..Nuestros pensamientos son un puente entre nuestras sensaciones y nuestras acciones..Las palabras son un puente entre lo manifestado y lo inmanifestado..Nuestro cuerpo es un puente entre lo terrenal y lo espiritual..La energía es un puente entre la materia y...
EL CONSEJO DE LOS SABIOS.Los soberanos de antaño apoyaban siempre sus decisiones en su consejo de sabios, les convocaban para consultarles sobre las puertas que abría cada una de las posibles elecciones, y ellos desde sus diversos puntos de vista exponían y debatían hasta llegar a un consenso, sobre el cual el soberano se apoyaba para decidir lo que era mejor para su...
Llevo las ultimas 15 horas de mi vida en modo aseo profundo, organizando cosas para la casa que estaré habitando, o en la que me dedicaré a guardar cosas y que tendré disponible para compartir y recibir otros humanos, ha sido una jornada larguísima de asear, pintar, estregar, reparar, restaurar, lavar, acomodar, que aparte de la fatiga en las yemas de los dedos...
*MAMIFERIZARNOSComo humanos nos solemos creer superiores a las otras especies, y ello nos ha conducido a preferir cierto tipo de actitudes en las que prima el individualismo y el intelectualismo, y lo peor de esto es que hemos construido una sociedad acorde a estos principios, pero se nos olvida reconocer que el recorrido que nos ha permitido ser humanos esta apoyado en todos...
EL ARTE DE EXHALARLa función vital de la exhalación se encarga de sacar de nuestro cuerpo el aire que ya no necesitamos y que si conserváramos adentro nos empezaríamos a intoxicar, pero exhalar no es sólo sacar el aire, porque hay muchas otras cosas que también debemos exhalar para no saturarnos ni intoxicarnos.Por eso desde la tradición del yoga se dice que la...
La grandeza del ser humano esta en aceptar con humildad su pequeñez
Las ínfulas de grandeza del ser humano son el germen de su propio sufrimiento, porque en la medida que nos creemos el centro del mundo y nos esforzamos por a defender esa posición, le cerramos la puerta a la sabiduría que viene del reconocer otros puntos de vista y de sabernos parte de algo mayor.
En ese afán de mantener nuestra importancia personal es que nos esclavizamos a nuestras creencias que usualmente se apoyan en esa aflictiva pareja que son la avidez y la aversión, y que encuentran sustento en nuestra negación de la muerte como parte de la vida.
Ahora bien, no es que el humano no sea grande, o no esté llamado a la grandeza, sino que bajo ese paradigma de creernos grandes e importantes es que terminamos aplastando a nuestros congéneres, a la naturaleza misma y a las múltiples manifestaciones de la Vida, y el ocaso ambiental y social que estamos atravesando es fruto de este tipo de actitudes.
Para contrarrestar este tipo de comportamientos que conllevan a nuestra autodestrucción es que desde diversas tradiciones ancestrales se propone aprender a desarrollar el arte de la reverencia, es decir aprender a reconocer nuestra pequeñez y postrarnos ante Aquello que es más grande que nosotros: la humanidad como unidad, la Naturaleza como fuerza, todas las formas de Vida, el Misterio que nos sobrecoge. Y mediante esta reverencia se desarrolla la facultad de reconocernos como parte de un Todo mayor, y con ello podemos encontrar un lugar desde el que podamos humildemente ponernos al servicio de ese Todo.
Desde la tradición del yoga le llaman ISWARA PRANIDHANA, aunque a veces este concepto se haya usado como argumento para perpetuar rituales vacíos, o para encumbrar la autoridad de un maestro o de una institución, Iswara Pranidhana es el arte de reverenciar lo sagrado que habita en lo profundo de todo lo que existe.
Sembrado por Esteban Augusto (Agosto 2022)
La sabiduría de la heridaA veces solemos entender las heridas como meras pérdidas de continuidad de los tejidos, pero siento que esa es una visión muy miope de la situación, porque hay muchas más cosas que aprender de las heridas, y que están relacionadas con las otras dimensiones de nuestra existencia.Resulta muy paradójico ver, por ejemplo, que en algunas ocasiones nos doblamos los...
Hace poco un gran amigo de estaba viviendo un fuerte turbulencia, él ya tiene edad para jubilarse pero por múltiples asuntos se encontraba sólo, se sentía desamparado, pero me decía que lo que más sentía era lo que llamó una “crisis de gratitud”, porque mirando su vida en retrospectiva, veía que se había dedicado a ayudar a los demás, pero sentía que nadie...
APOPTOSIS, la sabiduría de la muerteComo palabra, apoptosis viene del griego y se suele entender como caída o desprendimiento, refiriendo a la acción del caer de las hojas. Es una palabra un tanto rara, pero que designa algo que está presente en todas las formas de vida, y es la capacidad de autorregular el crecimiento. Visto en nuestros términos, la apoptosis es la...
Imagínate que te invitan a un banquete, pero sólo quedas con las migajas de la mesa.Algo así pasa con el yoga y la meditación, nos quedamos persiguiendo las migajas, que son los efectos secundarios de la práctica, desarrollar ciertas posturas vistosas, librarse de una dolencia, bajar los niveles de estrés, adelgazar, aumentar la concentración, muchos otros etcétera, mientras dejamos de lado el verdadero...
¿Será que alguna vez los viajes terminan?
agosto 19, 2022 / BY Semillero de Yoga
Hoy se supone que finaliza una jornada de unos meses recorriendo el territorio de lo que llamamos Colombia, esta fue una ruta de los puntos cardinales, visitar las cumbres de la cordillera oriental, viajar hacia el sur a las selvas del putumayo, servir en un retiro de yoga en las estribaciones de la cordillera occidental y atravesar los desiertos del norte en la...
Hay una historia de un cazador que se encontró con un lobo. El cazador estaba intimidado por estar ante tan feroz criatura, pero se sorprendió al darse cuenta que el lobo estaba cojeando porque tenía una espina clavada en una de sus patas. Pero aun así el cazador se debatía, porque por un lado sentía compasión por la gran bestia y quería ayudarle...